Fórmulas imprescindibles de los polígonos: El rectángulo

En nuestra preocupación por que los lectores puedan tener
siempre a mano las fórmulas más importantes de las figuras geométricas, hoy
vamos a estudiar una nueva figura geométrica plana conocida como el rectángulo.
El rectángulo está formado por cuatro lados que son
iguales dos a dos, es decir, cada lado tendrá la misma dimensión que el
opuesto.
Cuando estudiamos el cuadrado, denominamos cada lado con
la letra “l” ya que todos los lados eran iguales, pero en este caso tenemos que
cambiar la nomenclatura, por lo que utilizaremos “b” para denominar la base y
“h” para denominar la altura.
Pues bien, los tres cálculos principales que tenemos que
conocer sobre el rectángulo son el cálculo del área, el cálculo del perímetro y
el cálculo de la diagonal.
Para calcular el área, el proceso es similar al caso del
cuadrado, salvo que en este caso estamos utilizando dos lados desiguales, por
lo que la fórmula será:
Es decir, la base por la altura nos dará el área total del
rectángulo.
Para calcular el perímetro del rectángulo, también
utilizaremos el mismo método que en el caso del cuadrado, pero cuidado, los
lados desiguales nos impiden realizar el cálculo del mismo modo, por lo que en
esta ocasión tendremos que sumar la base por la altura con lo que tendremos la
mitad del perímetro, y multiplicar el resultado por dos para tener el perímetro
completo. Es decir, aplicaremos la fórmula siguiente:
Finalmente vamos a aprender a calcular el tercer y último
aspecto de nuestro rectángulo, la diagonal. Si recordamos lo aprendido en el
tema anterior del cuadrado, veremos que el proceso es exactamente el mismo, es
decir, tenemos que calcular la diagonal, la cual se corresponde a la hipotenusa
de los dos triángulos rectángulos que se encuentran formando nuestro rectángulo,
y para ello aplicaremos el Teorema de Pitágoras, es decir: 

.

 De ello sacamos la conclusión siguiente: 

  

 por lo que
simplificamos en la fórmula final que es:
Como siempre decimos, es importante memorizar las
fórmulas, pero también lo es aprender el desarrollo para poder obtenerlas en
cualquier momento si se nos olvidan.

También te puede interesar...

  • Trapecio (Geometría)

    Un trapecio es una forma plana de 4 lados con lados rectos que tiene un par de lados opuestos paralelos. Trapecio Trapecio isósceles Un par de lados son paralelos Llamado un trapecio isósceles cuando los lados que no son paralelos son iguales en longitud y ambos ángulos procedentes de un lado paralelo son iguales. Llamado … Leer más

  • Paralelogramo

    Un paralelogramo es una forma plana con lados opuestos paralelos e iguales en longitud. | E | | Ver lados iguales Los lados opuestos son paralelos Los lados opuestos tienen la misma longitud Los ángulos opuestos son iguales (ángulos "a" son los mismos, y los ángulos "b" son los mismos) Los ángulos "a" y "b" … Leer más

  • Cuadrado (geometría)

    Un cuadrado es una figura plana con 4 lados iguales y todos los ángulos es un ángulo recto (90 °)       significa "ángulo recto"   mostrar los lados iguales     Todas las partes son iguales en longitud Cada ángulo interno es de 90 ° Los lados opuestos son paralelos (por lo que … Leer más

  • El Rombo (Generalidades)

    Un rombo es una forma plana con 4 lados rectos iguales. Un aspecto del rombo es que es como un diamante . Todos los lados tienen la misma longitud Los lados opuestos son paralelos , y los ángulos opuestos son iguales (se trata de un paralelogramo) . La altura es la distancia en ángulo recto … Leer más

Deja un comentario