Fórmulas imprescindibles del cono

En el tema de hoy vamos a estudiar otra figura geométrica
muy habitual que nos iremos encontrando a menudo; el cono.
Para completar el cupo de las fórmulas imprescindibles que
necesitaremos para realizar cálculos con conos, vamos a añadir las cuatro principales
que son el cálculo de la longitud de la generatriz (el lado del cono), el área
del lado del cono, el área total del cono y el volumen del cono.
Pues vamos a ponernos en marcha. En primer lugar vamos a
añadir la fórmula para calcular la longitud
de la generatriz del cono
. ¿Recordamos el Teorema de Pitágoras?, pues bien,
ya que la fórmula es muy similar, aunque no se trata de un triángulo, por lo
que cada uno de los conceptos varía. Es decir, en lugar de utilizar la
hipotenusa y los dos catetos como hacíamos en el Teorema de Pitágoras, vamos a
utilizar la generatriz (que es lo que mide el lado), el radio de la base y la
altura. Si observamos bien, estos tres elementos conforman un triángulo
rectángulo, y la fórmula es:
Ya sabemos calcular la longitud de la generatriz del cono,
y ahora tenemos que proceder a calcular el área
del lado del cono
. Para ello utilizaremos π, el radio y la generatriz que
calculamos en el ejercicio anterior, utilizando la fórmula:
Ya sabemos calcular el área del lado del cono, pero si
también queremos incluir la base, tenemos que aprender a calcular el área total del cono. El proceso es muy
sencillo, ya que la única diferencia con el área del lado del cono es que en
este caso tenemos que sumar el radio a la generatriz, dejando todo el resto
igual como expresamos en la siguiente fórmula:
Por último y no por ello menos importante, nos queda por
calcular el volumen del cono, es
decir, es espacio que ocupa la figura. Para ello no tenemos más que aplicar la
siguiente fórmula, y con esto ya habremos terminado con el cono.

También te puede interesar...

  • Trapecio (Geometría)

    Un trapecio es una forma plana de 4 lados con lados rectos que tiene un par de lados opuestos paralelos. Trapecio Trapecio isósceles Un par de lados son paralelos Llamado un trapecio isósceles cuando los lados que no son paralelos son iguales en longitud y ambos ángulos procedentes de un lado paralelo son iguales. Llamado … Leer más

  • Paralelogramo

    Un paralelogramo es una forma plana con lados opuestos paralelos e iguales en longitud. | E | | Ver lados iguales Los lados opuestos son paralelos Los lados opuestos tienen la misma longitud Los ángulos opuestos son iguales (ángulos "a" son los mismos, y los ángulos "b" son los mismos) Los ángulos "a" y "b" … Leer más

  • Cuadrado (geometría)

    Un cuadrado es una figura plana con 4 lados iguales y todos los ángulos es un ángulo recto (90 °)       significa "ángulo recto"   mostrar los lados iguales     Todas las partes son iguales en longitud Cada ángulo interno es de 90 ° Los lados opuestos son paralelos (por lo que … Leer más

  • El Rombo (Generalidades)

    Un rombo es una forma plana con 4 lados rectos iguales. Un aspecto del rombo es que es como un diamante . Todos los lados tienen la misma longitud Los lados opuestos son paralelos , y los ángulos opuestos son iguales (se trata de un paralelogramo) . La altura es la distancia en ángulo recto … Leer más

Deja un comentario