Un triángulo es un polígono formado por tres lados que pueden ser iguales o distintos entre ellos.
Algunas de las propiedades fundamentales de los triángulos son:
· La suma de los tres ángulos de un triángulo siempre sumará 180°
· El valor de un triángulo exterior es igual a la suma de los dos triángulos interiores que contiene no adyacentes.
· Cualquiera de los lados de un triángulo siempre será menor que la suma de los otros dos y superior que la diferencia de estos dos.
Ahora vamos a pasar a la clasificación. Para clasificar los triángulos, podemos hacerlos de dos formas distintas, ya sea por sus lados o por sus ángulos. Seguidamente vamos a proceder a enumerarlos todos.
Clasificación
de los triángulos atendiendo a sus lados:
los triángulos podemos clasificarlos en tres tipos:
Triángulo equilátero: Un triángulo equilátero es
aquél que cuenta con tres lados con las mismas dimensiones todos ellos.
Triángulo isósceles: Un triángulo isósceles se
distingue del resto debido a que cuenta con dos lados iguales y uno distinto.
Triángulo escaleno: Un triángulo escaleno se
diferencia de los otros tipos de triángulos debido a que cuenta con sus tres
lados con distintas dimensiones.
Clasificación
de los triángulos atendiendo a sus ángulos:
un triángulo, estos podremos clasificarlos en tres grupos. Una forma de
recordar y diferenciar los tipos de triángulos por sus ángulos es fijarnos en
la terminación “…ángulo”
Triángulo acutángulo: Un triángulo acutángulo es
aquél que cuenta por tres ángulos agudos (menores de 90°)
Triángulo rectángulo: Un triángulo rectángulo es
aquél que está formado por un ángulo recto (ángulo de 90°) y dos ángulos agudos
(menores de 90°) Una característica fundamental de este tipo de triángulo es
que su lado mayor es denominado hipotenusa y los dos menores se denominan
catetos.
Triángulo obtusángulo: Un triángulo obtusángulo
es aquél que cuenta con un ángulo obtuso (mayor de 90°) y dos ángulos agudos
(menores de 90°)